Los eventos programados por el grupo TICAD se muestran en esta página organizados por fecha.
Los animamos a participar en estos eventos que facilitan la inclusión educativa de todos y que compartimos sobre el uso de las TIC inclusivas .
2024
DÍA MUNDIAL DE LA JUVENTUD





III JORNADA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES
Explora el Futuro de la Educación en Nuestra III Jornada de Innovación Educativa: Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes
¡Docentes apasionados por la innovación educativa, los invitamos a ser parte de un evento que marcará la pauta en la transformación de la enseñanza! Nos complace anunciar la III Jornada de Innovación Educativa, que se llevará a cabo el lunes 26 de febrero desde las 09h00 hasta las 13h00 en el Auditorio del Centenario Bloque “D”.
Este evento forma parte del proyecto TIPI
2023
2022
2021
HERRAMIENTAS DE APOYO PARA EL AULA VIRTUAL
DISEÑANDO Y CO-CREANDO OBJETOS EN 3D
El curso se dió y la clausura permitió mostrar además algunos de los trabajos desarrollados
2020
WEBINAR «CÓMO CREAR ARTÍCULOS DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS»
RESOLUCION No. 562-020-2020-10-23
https://www.ups.edu.ec/evento?calendarBookingId=17918134
El evento se realizó y se contó con la asistencia de 25 docentes de EGB y Bachillerato.
EXPOSICIÓN ABIERTA: Mujer y niña en investigación y ciencia
Montaje de la exposición Mujer y niña en investigación y ciencia, ecos del trabajo en la Biblioteca
Objetivo: Fomentar la investigación en ciencia de niñas y jóvenes.
Ven y conoce todo lo que han aportado mujeres investigadoras y cómo es posible hacer ciencia pese a diferentes barreras que surgen en la vida. La exposición estará en la biblioteca acorde al siguiente horario
Fecha: 17 de Febrero al 17 de Marzo
Hora: 9h00 a 21h00
Lugar: PB, 1er y 2do piso de la Biblioteca Bloque F
Adjuntamos afiche del evento
La exposición fue abierta al público, aquí algunas imágenes para nuestras potenciales investigadoras.
ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DEL GRUPO TICAD
Invitamos a todos los estudiantes de los diferentes semillero de investigación del grupo TICAD a participar del encuentro.
En este evento habrán conferencias, exposiciones de artículos y propuestas de nuevos desarrollos, todo en materia de investigación
Estos encuentros permiten fortalecer el trabajo investigativo de los diversos grupos así como aprender más sobre investigación y publicación de artículos.
Fecha: Martes 28 y 31 de Enero de 2020
Hora: 20h00 a 22h00
Lugar: Aulas
El evento fue realizado algunas imágenes del mismo
2019
EVENTO LA BELLEZA DE LOS SENTIDOS
Invitamos a participar al evento:
«La belleza de los sentidos» que está programada para el:
Día: 4 de diciembre del 2019
Hora: 10:00 A 12:00
Lugar Aula Magna Edificio D
Con motivo de recordar el día internacional de la discapacidad
Este evento cultural es organizado por el CAI de la UPS con el apoyo de FUNSIBA, Unidad Educativa Nuestra Señora del Carmen de Ricaurte, entre otras organizaciones de la red RAITI.
El evento se realizó, aqui algunas imágenes
CLAUSURA Y ENTREGA DE CERTIFICADOS DEL CURSO «INNOVACIÓN EDUCATIVA CON GOOGLE CLASSROOM»
El curso fue clausurado aquí algunas imágenes
CLAUSURA Y ENTREGA DE CERTIFICADOS DEL CURSO «ECOMMERCE»
El curso fue clausurado aquí algunas imágenes
ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DEL GRUPO TICAD
Invitamos a todos los estudiantes de los diferentes semillero de investigación del grupo TICAD a participar del encuentro 2019.
En este evento habrán conferencias, exposiciones de artículos y propuestas de nuevos desarrollos, todo en materia de investigación
Estos encuentros permiten fortalecer el trabajo investigativo de los diversos grupos así como aprender más sobre investigación y publicación de artículos.
Fecha: Jueves 15 de Agosto de 2019
Hora: 18h00 a 20h00
Lugar: Salón de usos múltiples
El encuentro se desarrolló, imágenes del evento realizado y publicación en el sitio web
https://www.ups.edu.ec/noticias?articleId=14767387&version=1.1
CURSO:» E-COMMERCE BUSINESS TOOLS: El comercio electrónico y las finanzas en el entorno virtual «
EL grupo TICAD con el aval de Càtedra UNESCO TWIN, la Carrera de Ing en Computación y el apoyo de AFAA Electronics Corporations, Fundación Margarita Enderton, APADA y la red RAITI desarrollarán el curso E-Commerce dirigido a personas con discapacidad
El objetivo de este curso es favorecer los emprendimientos de personas con discapacidad o sus familiares.
Fecha de inicio: 5 a 25 de Noviembre
Hora: 16h00 a 18h00
Lugar: Laboratorio E7, Bloque E, 3er piso
CURSO «INNOVACIÓN EDUCATIVA CON GOOGLE CLASSROOM»
Curso dirigido a docentes
Objetivo: Fortalecer las capacidades creativas e innovadoras de los docentes en el desarrollo de aulas virtuales
Fecha: 12 de Agosto al 30 de Agosto del 2019
Horario: 16h00 a 18h00 pm
Lugar: Laboratorio UPS
Nota: Debe llevar su tablet o celular
Total: 45 horas: 30 presenciales y 15 virtuales para el desarrollo del proyecto educativo
CERTIFICADOS CON EL AVAL DE CÁTEDRA UNESCO
Apoyan: AFAA ELECTRONICS CORP, APEP, GIE-IDI Y TICAD
Inicio de inscripciones: 10 de Julio de 2019
Fin de inscripciones: 12 de agosto
Inscripciones: Comunicarse con APEP o al Correo bnaranjo@ups.edu.ec
CURSO GRATUITO DIRIGIDO EXCLUSIVAMENTE A DOCENTES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE SEAN DOCENTES
Requisitos: Certificado de estar ejerciendo la actividad docente en instituciones públicas o privadas
El curso se inauguró
Enlace del evento
https://www.ups.edu.ec/noticias?articleId=14747859&version=
Nota de diario El universo
https://www.eluniverso.com/noticias/2019/09/07/nota/7505938/capacitaciones-gratuitas-univ-salesiana
CLAUSURA Y ENTREGA DE CERTIFICADOS DEL CURSO «HERRAMIENTAS TIC INCLUSIVAS: NVDA, QUICKBRAILLE Y EBRAI»
Se invita a los docentes y personas con discapacidad visual que participaron en el curso, al evento de clausura y entrega de certificados
Fecha: Lunes 29 de Julio
Hora: 16 h00 a 18h00pm
Lugar: Auditorio
Los esperamos
El curso fue clausurado aquí algunas imágenes
Enlace del evento
https://www.ups.edu.ec/noticias?articleId=14637915&version=
Adjuntamos el enlace del video del evento de clausura que expone detalles del curso y los futuros cursos que darìa el TICAD y EL GIE-IDI
CURSO: TICS inclusivas: NVDA Y QUICKBRAILLE/EBRAI – para personas con discapacidad
Comunicamos a las personas con discapacidad visual que ya están listas las inscripciones para los cursos NVDA y QUICKBRAILLE/EBRAI.
Requisitos:
-Carnet de discapacidad
Fecha de inicio: 10 a 28 de Junio
Horario: 2 a 4 o de 3 a 5 pm
Inscríbase enviando correo a bnaranjo@ups.edu.ec
Curso GRATUITO y exclusivo para PCDV
Proyecto del grupo TICAD: TICs para la inclusión, Impacto en la inclusión educativa
Esto cursos cuentan con el apoyo y aval de Cátedra UNESCO, la Carrera de Ingeniería de sistemas y Computación, FENCE y el CAI (Centro de Apoyo para la inclusión de la UPS Sede Guayaquil).
CURSO: TICS inclusivas: NVDA Y QUICKBRAILLE/EBRAI – para docentes
Comunicamos a los docentes de la red RAITI que ya están listas las inscripciones para los cursos NVDA y EBRAI que se dictarán para favorecer la inclusión educativa de personas con discapacidad visual.
Requisitos:
-Documento que acredite su ejercicio docente o Nombramiento
-Certificado laboral de institución particular o fiscomisional que lo auspicie
Fecha de inicio: 10 a 28 de Junio
Horario: 2 a 4 o de 3 a 5 pm
Inscríbase enviando correo a bnaranjo@ups.edu.ec
GRATUITO y exclusivo para docentes
Proyecto del grupo TICAD: TICs para la inclusión, Impacto en la inclusión educativa
Esto cursos cuentan con el apoyo y aval de Cátedra UNESCO, la Carrera de Ingeniería de sistemas y Computación, FENCE y el CAI (Centro de Apoyo para la inclusión de la UPS Sede Guayaquil).
El curso se dictó y se adjunta nota del evento realizado.
Curso de excel con NVDA para PCDV
Con la iniciativa del CAI (Centro de Apoyo para la inclusión) de la UPS Sede Guayaquil, se desarrolló en los laboratorios de la UPS el Curso de excel con el aval de la Cátedra UNESCO TWIN UPS.
Este curso fue dictado por el Ing. Com. Wladimir Velasco con el soporte de integrantes del grupo GASOL de la Carrera de ingeniería de Sistemas, entre ellos Williams Choez, Jimmy Mero y Anthony Barros.
Este curso contó con el apoyo de FENCE y del grupo TICAD.
En imágenes el evento desarrollado y publicado en el sitio web de la UPS.
https://www.ups.edu.ec/noticias?articleId=13912872&version=1.0
2018
Próximos eventos
Diciembre
ENCUENTRO ANUAL DE LA RED RAITI y EXPO RAITICs
Con motivo de desarrollarse el encuentro anual de la red RAITI que la integran 120 docentes, representantes de instituciones educativas, asociaciones, fundaciones y federaciones de personas con discapacidad. Este año se desarrollará la EXPO-RAITICs.
Invitamos a todos los integrantes de la red a asistir a este importante evento en el que se desarrollará paralelamente la EXPO-RAITICs, evento en el que conocerá las TICs inclusivas y adaptativas desarrolladas por los integrantes del semillero de investigación para el uso inclusivo en el aula. Herramientas todas que favorecen la inclusión educativa de personas con discapacidad y permiten una mejor integración e inclusión en el proceso.
Las 6 categorías de proyectos que se expondrán en stands y se presentarán en el evento a manera de conferencias son:
1.- Apps móviles
2.- Tableros Comunicacionales
3.- Software Educativo
4.- Sistemas de seguimiento académico
5.- TICs inclusivas: Dispositivos adaptados, juguetes adaptados
6.- Accesibilidad de las aplicaciones
FECHA: 19 de Diciembre de 2018
Lugar: UPS Sede Guayaquil-Salón de usos múltiples (1er piso-Bloque D)
Hora: 18h00-20h00
Los esperamos..a los integrantes de la red…
Noviembre
EVENTO CÁTEDRA UNESCO
ANIVERSARIO DE CATEDRA UNESCO
El grupo TICAD como integrante fundador del proyecto Cátedra UNESCO estará presente los día Jueves 22 y Viernes 23 del mes de Noviembre en la ciudad de Quito para participar en las actividades de aniversario del Proyecto Cátedra UNESCO.
Un detalle de todo el trabajo desarrollado en forma conjunta con los integrantes de la red RAITI que la conforman instituciones educativas, asociaciones y federaciones de personas con discapacidad se presentará en ese evento. Agradecemos a todos los integrantes de la red que han colaborado en actividades, proyectos y convenios que nos permiten construir una sociedad cada vez más inclusiva…y favorecer el uso de las TICs en el desarrollo de este proceso.

INTEGRANTES DEL GRUPO TICAD -CÁTEDRA UNESCO
En esta imagen se aprecian a los integrantes del grupo TICAD, que se encuentran desarrollando proyectos y que contribuyen con el trabajo investigativo en materia de artículos de investigación, así como con los semilleros de investigación. Los estudiantes, egresados, graduados, integrantes del semillero son:
Melissa Barberán
Williams Choez
Wladimir Velasco
Luiggi Cedeño
Paul Ocaña
En la imagen también aparecen los docentes: Alice Naranjo y Nelson Mora.
No constan en la imagen César Anzules, Denisse Escalante, Jack Bermeo, José González Lissette Salazar, Jesús Del Salto, Klever Chávez, entre otros estudiantes, egresados que están colaborando con el TICAD.
En el evento de aniversario de Cátedra UNESCO el grupo presentará junto al Ing Nelson Mora los proyectos desarrollados por el semillero y avances de los proyectos de investigación.


Octubre
PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
El grupo TICAD a través de su coordinadora la Ing Alice Naranjo S. y los estudiantes que integran el semillero de investigación y los estudiantes que son integrantes activos del grupo TICAD han presentado artículos de investigación asociados a TICS inclusivas y educación inclusiva en importantes eventos del pais.
Agradecemos a los estudiantes que están desarrollando artículos de investigación con el grupo TICAD.
Septiembre
FIRMA DE CONVENIO MARCO INTERINSTITUCIONAL CON UTM MACHALA
El día Jueves 27 de Septiembre se desarrolló la firma del convenio marco interinstitucional entre UPS y UTM encaminado a desarrollar actividades conjuntas, eventos académicos e investigativos en especial en temáticas de discapacidad e inclusión. Algunos años de conversaciones y trabajo en favor de la discapacidad aspecto en común que ambas instituciones mantienen dieron a lugar la realización de este convenio.
Luego de la firma del convenio se recorrieron las instalaciones de UPS y se visitaron las instalaciones del CAI y la tifloteca
Adjuntamos algunas imágenes de este evento
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS SIIME Y SAMENTICS
Invitamos a la escuela de enfermería del Colegio de Médicos del Guayas, a los doctores de diversas especialidades y médicos afiliados al Colegio y pertenecientes a la Federación Médica del Ecuador a participar de la presentación de los proyectos SIIGME y SANAMENTICS
Fecha: Martes 25 de Septiembre
Hora: 18h00 a 20h00
Lugar: Auditorio de la UPS Sede Guayaquil, 1er piso Bloque D
Los esperamos
El evento se realizó, aquí algunas imágenes
INVITACIÓN A CHARLA DEL ALZHEIMER
Invitamos a pacientes, familiares de pacientes que padecen alzheimer a participar del evento Conversatorio para grupos de ayuda de alzheimer
Fecha: 13 de Agosto
Hora: 10h00
Lugar:Auditorio
El evento se desarrolló en el marco del Convenio con el Colegio de Médicos del Guayas y la Federación Médica del Ecuador. Aquí algunas imágenes
FIRMA DEL CONVENIO MARCO INTERINSTITUCIONAL CON LA ARQUIDIÓCESIS DE GUAYAQUIL
HERRAMIENTAS AUTOMATIZADAS DE ESCRITURA EN BRAILLE
El grupo TICAD, la Carrera de Ingeniería de Sistemas y el CAI con el aval de Cátedra UNESCO y FENCE desarrollarán el curso Herramientas automatizadas de escritura en Braille
Fecha: 13 al 24 de Agosto
Lugar: Laboratorio 6 y 10-Bloque D (Del 20 al 24 de Agosto)y Bloque F-CAI (del 13 al 17)
Hora: 14h00 a 16h00 (13 al 17) y de 16h a 18 (20 al 24 de Agosto)
Facilitadores: Wladimir Velasco(Integrante del Grupo TICAD) y José González(Integrante del Semillero del grupo TICAD)
Inscripciones gratuitas al correo: cai@ups.edu.ec
Evento en el sitio web de la UPS
Esta actividad se desarrolla en el marco del Convenio que mantenemos con FENCE.
El evento se realizó tanto en el CAI como en los laboratorios de la UPS.
HOY CONFERENCIA MOTIVACIONAL CON MOHAMAD SAYED
El día de hoy 8 de Agosto de 2018 a las 10h00 se está llevando a cabo en el Auditorio, 1er piso del Bloque D, una charla motivacional con el Sr. Mohamad Sayed quien es una persona con discapacidad que ha logrado un nivel de superación muy alto y que ha dedicado su talento a ayudar a otros con lesiones de la médula ósea a través del desarrollo de herramientas adaptables. Inspira a otros a enfrentar desafíos.
Lugar: Auditorio de la UPS Sede Guayaquil (1er piso Bloque D)
https://www.wcvb.com/…/telling-their-stories-moham…/15876212
Aquí algunas imágenes
Esta actividad se desarrolló en el marco del Convenio que tenemos con FUNSIBA y su liderazgo en la
Mesa Cantonal de Concertación de Discapacidad.
Julio
FESTIVAL MUSICAL » MANOS QUE SE EXPRESAN»
La Federación Nacional de Ciegos del Ecuador FENCE, AGORA Y LA UPS con el auspicio del Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP) y el apoyo de la Universidad de Guayaquil y la Orquesta sinfónica, invitan a la TERCERA EDICIÓN DEL “FESTIVAL DE MÚSICA MANOS QUE SE EXPRESAN”, EVENTO cuyo objetivo es posicionar el talento de los artistas con discapacidad visual dentro del país y generar alternativas inclusivas que faciliten su desarrollo en la música, incluye varios conversatorios públicos e institucionales, y conciertos de acuerdo a la agenda que sigue:
7 de julio-Guayaquil-Miniteatro Centro Cívico
Los invitamos a asistir a estos eventos gratuitos y apreciar el talento nacional en todos sus géneros y expresiones musicales
Aquí algunas imágenes del evento
En los preparativos
Durante el evento
Esta actividad se desarrolló en el marco del convenio con FENCE.
VIDEO DEL EVENTO
JORNADA: Las TICs y las TACs en la inclusión de estudiantes con discapacidad en la educación superior
El Grupo de Investigación en Tecnologías de Información y Comunicación Asociadas a Discapacidad (TICAD) de la sede Guayaquil, invita a la comunidad universitaria al evento Jornada académico “Las TIC y las TAC” en la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en la formación superior”.
La actividad tiene como objetivo fomentar la innovación educativa en el aula, mediante las TICs y las TACs difundiendo el uso de herramientas, recursos y repositorios de contenidos de aprendizaje para favorecer la inclusión de todos.
Inscríbete enviando tus datos a los siguientes correos: bnaranjo@ups.edu.ec o ltomalac@est.ups.edu.ec
EVENTO GRATUITO
Fecha: 21 de Julio del 2018
Hora: 10h00 a 18h00
Lugar: Salón Auditorio, primer piso bloque D (Campus Centenario) Dirección: Robles 107 y Chambers
Esta actividad se desarrolló en el marco del convenio que tenemos con: ASOCULSOR, FENCE, CONADIS, FENEDIF, SIL, Fundación ASPERGER, FUNDACION Sendero Azul.
Algunas imágenes del evento
Junio
CURSO: LENGUA DE SEÑAS A PERSONAL ADMINISTRATIVO DE UPS SEDE GUAYAQUIL
El personal administrativo de la UPS Sede Guayaquil se encuentra participando del curso de lengua de seas que se continúa dictando por parte de ASOCULSOR a personal de Secretarìa de las diferentes carreras así como a personal administrativo de diversas áreas, con ello se continúa trabajando en una Universidad cada vez más inclusiva.
Algunas imágenes del curso que nos permiten ver el espíritu y deseo de aprender de los colaboradores de la institución.
Esta actividad se desarrolló en el marco del convenio con ASOCULSOR
CHARLA DE TECNOLOGÍA E IMPRESIÓN EN 3D
TALLER DE MANEJO ESCÉNICO, MANEJO DE VOZ, MARKETING E IMAGEN PERSONAL
Este taller es un evento preparatorio para el evento Manos que se expresan.
Se solicita a todos los artistas que se postularon mediante la convocatoria que realizó el Festival a asistir al taller que se desarrollará:
Fecha: Sábado 30 de Junio de 2018, Guayaquil
Hora: 10h00 a 18h00
Lugar: Aula B209, Chambers 227 y 5 de Junio
Después del taller se procederá a realizar la selección de los 10 participantes que pasarán a la semifinal del festival, dos conciertos uno en la ciudad de Guayaquil y otro en la ciudad de Cuenca, 5 artistas seleccionados para cada ciudad.
Este taller se llevará a cabo el día Sábado 30 de Junio de 2018 de 10 a 16h00, en dos locaciones:
1.- Salón de usos múltiples
2.- Aula B209
Se invita a la ciudadanía en general a participar de este evento y observar el talento en sus audiciones
Después del taller se realizará la selección de participantes para la semifinal, dos conciertos uno en Guayaquil y otro en la ciudad de Cuenca. Cinco artistas seleccionados para cada ciudad.
Este evento cuenta con el apoyo de la Universidad de Guayaquil, Facultad de Comunicación Social y la Orquesta Sinfónica Performática
Algunas imágenes del evento
Esta actividad se desarrolló en el marco del convenio con FENCE
VIDEO DEL EVENTO
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN A FAVOR DE LA DISCAPACIDAD VISUAL
Un circuito inolvidable el que recorrieron los estudiantes sin discapacidad como estudiantes con discapacidad visual,» los antifaces no me permiten ver», solo veo una gran obscuridad, decían algunos estudiantes experimentando esta sensación que se provoca al usar los antifaces. Usaron el computador, caminaron por el 3er piso, bajaron las escaleras, y llegaron al bar del segundo piso con los antifaces. Al final del circuito degustaron una soda con los ojos vendados y aprendieron braille escribiendo con punzones y regletas prestadas por el CAI y FACIMAB SPORTING CLUB. En ese recorrido dejaron sembrada la inclusión, todos los compañeros, docentes, personal administrativo y de servicio no lograban comprender lo que estaba ocurriendo pues la movilizaciòn y el despliegue fue abrumador por la logística necesaria para movilizar a un grupo numeroso de personas que tenían muchas sensaciones encontradas, algunos sintieron la necesidad de apoyar a las personas con discapacidad y otros experimentaron lo bien que se siente al colaborar y ayudar cuando a una PCD cuando es preciso. Algunas imágenes se encuentran publicadas en el álbum creado para el efecto. Adjuntamos aquí la imagen del grupo que participó en esta actividad de sensibilización.
Agradecemos a FACIMAB SPORTING CLUB en la persona del Sicólogo Cristóbal Chilán quien brindó sus conocimientos en esta campaña coordinando y ejecutando el circuito creado.
Esta actividad se desarrolló en el marco del convenio con FACIMAB SPORTING CLUB
III Encuentro de Semilleros de investigación
El Grupo de Investigación en Tecnologías de Información y Comunicación Asociadas a la Discapacidad (TICAD), invita al III Encuentro de Semilleros de investigación donde se expondrán los proyectos desarrollados por los estudiantes de la Salesiana en temas inclusión educativa. Además, los asistentes podrán participar de charlas magistrales con la intervención de panelistas nacionales e internacionales entre ellos:
• Dr. Ernesto Carrasco-Presidente de la Federación Médica del Guayas
• Ing. Aldo García Giuseppi-Creador del prototipo médico ZAPPER
• Ing. Ralph Suástegui- Presidente de INNOVA-Experto en diseños e impresión en 3D
• Ing Patricia Chirivella- Ing Estadística experta en Inteligencia Artificial
Fecha: 31 de mayo de 2018
Hora: 18h00 a 20h00
Lugar: Salón de usos múltiples, Primer piso Bloque D
Dirección: Robles 107 y Chambers
Más información: Alice Naranjo
Correo electrónico: bnaranjo@ups.edu.ec
Teléfono: 2 590 630 ext. 4550El evento se desarrolló acorde a lo planificado. Algunas imágenes del evento
Video del evento
Esta actividad se desarrolló en el marco del convenio con la Federación Médica del Ecuador y el Colegio de Médicos del Guayas.
JORNADA TRABAJANDO CON Y PARA LA GENTE
El día de hoy y mañana se llevará a cabo la Jornada «Trabajando con y para al gente» donde las organizaciones sociales, asociaciones y federaciones de personas con discapacidad, niños y niñas y adultos mayores expondrán sus necesidades de proyectos de automatización a los semilleros de investigación del grupo TICAD y a la sociedad, la idea del evento es dar a conocer la actividad que cada entidad realiza trabajando con y para la gente al mismo tiempo que podamos conocer las oportunidades que desde la academia se pueden brindar a las asociaciones en su quehacer diario.
Fecha: 14 y 15 de Mayo de 2018
Lugar: Salón de usos múltiples
Hora: 11 a 13h00
Esta actividad se desarrolló en el marco de los convenios que mantenemos con ASOCULSOR; VOCES DEL AUTISMO, FUNSIBA.
El evento se desarrolló en un marco de mucha cordialidad en el cual se expusieron temas de interés público, en el cual las asociaciones de discapacidad, federaciones, fundaciones e instituciones educativas dieron a conocer el trabajo que realizan con y para la gente, así como las necesidades de proyectos de automatización que desde su esfera de acción requieren. Cabe destacar el dominio de los diversos temas desde la educación especial desarrollada por instituciones educativas hasta las especialidades y trabajo terapéutico que realizan las instituciones con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. A este evento asistieron estudiantes de instituciones educativas así como del semillero de investigación del grupo TICAD quienes se adherirán al desarrollo de esos proyectos desde el enfoque tecnológico.
Adjuntamos algunas imágenes de los asistentes al evento y de las instituciones presentes como conferencistas: Fudación Sin Barreras, FENEDIF/SIL, Unidad Educativa Nuestra Señora del Carmen, VOCES DEL AUTISMO.
Video del evento
Abril
DESFILE DE MODA INCLUSIVO
Jornada de Capacitación sobre autismo
Con participaciones de expertos en el tema y el análisis bajo diversos enfoques educativo, social y laboral, la jornada de capacitación fue un éxito y tuvo una favorable acogida del público interesado en conocer más sobre autismo.
La diversidad de lo temas mantuvo el interés de la audiencia y el local estuvo lleno de asistentes, entre ellos docentes e integrantes de la red RAITI, padres de familia de niños con autismo y público en general.
Una jornada en la que se vivió emotivos recuerdos y donde se galardonó a las docentes que han trabajado con niños autistas en la educación regular y en centros especializados.Los encargados de la entrega de estos reconocimientos fueron los miembros más pequeñitos de APADA. Algunos de ellos en imágenes.
Felicitaciones APADA y todas las instituciones que hicieron posible que este evento sea una realidad. Juntos podemos crear una sociedad más inclusiva.
Esta actividad se desarrolló en el marco del convenio que tenemos con APADA.
Nota del evento
https://www.ups.edu.ec/noticias?articleId=11667427&version=1.1
Video del evento
Febrero
EDUCACIÓN INCLUSIVA
El día Viernes 9 de Febrero se desarrollará el evento de transferencia de conocimientos denominado «Educación Inclusiva: El rol de las TICS para la inclusión»
Al mismo tiempo se llevará a cabo una reunión de Socialización de resultados proyecto AGORA FENCE ECUADOR -TICAD CAI y convivencia con beneficiarios.
Invitamos a las asociaciones y federaciones de personas con discapacidad visual a ser parte de este importante evento y encuentro.
Contaremos con la presencia de:
María de Jesús Varela-Directora General de la FOAL
María del Carmen Peral Morales-Técnico de FOAL
Evelyn Alvarez-Coordinadora de AGORA ECUADOR
Lcda. Diana Banchón-Presidenta de la FENCE
Fecha: Viernes 9 de Febrero de 2018
Hora: 14h00 a 16h00
Lugar: Auditorio (Primer Piso)-Pendiente de confirmación
https://www.facebook.com/AagoraEcuador/
VISITA DE DIRECTIVOS DE FOAL A UPS SEDE GUAYAQUIL
Directivos de FOAL (Fundación ONCE de España para América Latina) visitarán al Ecuador el día Viernes 9 de Febrero fecha en la que se desarrollará el evento de transferencia de conocimientos denominado «Educación Inclusiva: El rol de las TICS para la inclusión»
Al mismo tiempo se llevará a cabo una reunión de Socialización de resultados proyecto AGORA FENCE ECUADOR -TICAD CAI y convivencia con beneficiarios.
Invitamos a las asociaciones y federaciones de personas con discapacidad visual a ser parte de este importante evento y encuentro.
Contaremos con la presencia de:
María de Jesús Varela-Coordinadora de FOAL
María del Carmen Peral Morales-Técnico de FOAL
Evelyn Alvarez-Coordinadora de AGORA ECUADOR
Diana Banchón-Presidenta de la FENCE
Fecha: Viernes 9 de Febrero de 2018
Hora: 14h00 a 16h00
Lugar: Auditorio (Primer Piso)-Pendiente de confirmación
https://www.facebook.com/AagoraEcuador/
María Jesús Varela
Video del evento
Entrevista a María Jesús Varela
Inclusión Laboral
Enero
MINICURSO DE QUICKBRAILLE PARA DOCENTES DE LA RED RAITI
Quickbraille software del CIDAT de la ONCE (Organización Nacional de Ciegos de España),es un software que permitirá proporcionar a los docentes los conocimientos y las herramientas necesarias para poder realizar adaptaciones en Braille en el proceso enseñanza aprendizaje.
Fecha: 27 de Enero de 2018
Hora: 9h30 a 12h30
Lugar: CAI (Centro de Apoyo para la inclusión)
Expositora: Ing Alice Naranjo S.-Integrante de semillero (Coordinadora del Grupo TICAD)
Cupo Máximo: 10 docentes
El programa Quick-Braille es una aplicación informática que permite transcribir textos al formato Braille usando tablas de conversión y reglas de transcripción; también permite la recuperación de ficheros en formatos DOC, TXT y RTF para convertirlo en braille.
El curso está destinado a los miembros de la comunidad universitaria de la UPS Sede Guayaquil y los interesados pueden formalizar su registro a cai@ups.edu.ec o bnaranjo@ups.edu.ec
Este curso se dicta con el apoyo de Cátedra UNESCO
Minicurso de quickbraille
Fecha: 9,10 y 11 de enero de 2018
Dirigido a: Docentes de la UPS e integrantes de la red RAITI
Hora: 15h00 a 17h00
Lugar: Centro de Apoyo para la inclusión
Diciembre
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
A partir del 11 hasta el 15 de Diciembre se iniciará la presentación y entrega de proyectos al CAI por parte del semillero de investigación del grupo TICAD.
Los proyectos son parte del Proyecto Cátedra Unesco TWIN quien apoya el aprendizaje en materia de TICs para la inclusión.
Los grupos se encuentran generando prototipos de apoyo para facilitar la autonomía y la inclusión social, educativa y laboral de personas con discapacidad (PCD) haciendo uso de las TICS. La academia y la investigación apoyando a la sociedad. Los proyectos son desarrollados e implementados en asociaciones y federaciones de personas con discapacidad, nada sin ellos, todo trabajando en equipo con las PCD. Una linda experiencia para todos teniendo en cuenta las normativas vigentes asociadas a temáticas de discapacidad y llevando a la práctica la inclusión, con un glosario inclusivo y un trabajo en equipo basado en el ABP enmarcado en respeto y responsabilidad como valores claves del semillero de investigación del grupo TICAD.
PARTICIPACIÓN EN CITIS 2017
El grupo TICAD a través de la Coordinadora Ing Alice Naranjo y el Ing Nelson Mora estuvieron presente en el CITIS 2017.
En el evento la Ing Naranjo presentó un poster, el cual fue aceptado y trata sobre la inclusión de personas con discapacidad. La Coordinación del CITIS solicitó a todos los grupos desarrollar publicaciones en el evento, y a través de esta invitación el grupo TICAD aprovechó para promover el enfoque de inclusión de personas con discapacidad.
Los días 30 y 1ero de Diciembre se expusieron todos los afiches de todos los participantes y se habló del CAI, del Proyecto Cátedra UNESCO así como de los resultados del proyecto inclusivo
Algunas imágenes de la participación
FESTIVAL ARTÍSTICO POR DIA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD
Con motivo de conmemorar el día Internacional de la Discapacidad, el Centro de Apoyo para la inclusión (CAI) con el Apoyo de Cátedra UNESCO, el TICAD , ASDI y FUNSIBA desarrollarán el evento «Día Internacional de la Discapacidad», evento cultural en el que se expondrán participaciones de danza, música y cultura, los detalles del evento se describen a continuación:
Fecha: Miércoles 6 de diciembre 2017.
Hora: 10:00 am a 12:00.
Lugar: Universidad Politécnica Salesiana, sede Guayaquil, Campus Centenario, edificio D, planta baja, Aula Magna.
Noviembre
» Conversatorio: » Los docentes de la UPS y las acciones de inclusión educativa en el trabajo con estudiantes con discapacidad visual «
Con motivo de la relevante y fructífera visita y conversatorio de Rosario Galarza Coordinadora Regional Andina de ICEVI, organismo especializado en la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad visual, docentes de la UPS que se vienen preparando y participando en actividades y capacitaciones para favorecer el proceso enseñanza aprendizaje de estudiantes con discapacidad dentro del proyecto INCLED participaron en este importante encuentro.
En esta oportunidad alrededor de 20 docentes de diversas carreras y personal administrativo del CAI participaron de este conversatorio.
El evento fue organizado por el TICAD y el CAI con el apoyo de la FENCE (Federación Nacional de Ciegos del Ecuador) y el proyecto Cátedra UNESCO y se desarrolló en la ciudad de Guayaquil el 24 de Noviembre de 2017 en la Universidad Politécnica Salesiana
Adjuntamos algunas imágenes del evento
ANIVERSARIO DE CÁTEDRA UNESCO
Dos integrantes del semillero de investigación participaron en el evento de Aniversario del Proyecto Cátedra UNESCO TWIN, el día 28 de Noviembre, ellas son Kiara Caamaño y Steffanny Valverde. Una verdadera fiesta con los principales beneficiarios de proyectos de diversas instituciones educativas del Azuay es la que se vivió el día de ayer en Cuenca. La intervención del Dr. Lauro Pesantes, Director de Cátedra UNESCO TWIN de UPS, del Rector Javier Herrán, del Inspector de las entidades Salesianas entre otras autoridades manifestaron el compromiso de la UPS en este trabajo que no es una ayuda sino un derecho de las PCD. Al evento asistieron directores de instituciones educativas y se mostraron proyectos desarrollados para favorecer la autonomía de PCD de estudiantes de las 3 sedes. Además cada grupo de investigación integrante de la Cátedra UNESCO presentó el informe de labores del primer año de trabajo.
http://www.ups.edu.ec/noticias?articleId=10664455&version=1.5
PARTICIPACIÓN DE LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DEL GRUPO TICAD EN EVENTO DEL CONADIS I ENCUENTRO REGIONAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Fecha: 23 y 24 de Noviembre
Hora: 9h00 a 18h00
Lugar: CONADIS (Quito)
Se expondrán los prototipos desarrollados para favorecer la inclusión educativa, social y laboral de personas con discapacidad a través de las TICS
Una delegación de 3 personas representarán a la sede en este evento, además de las delegaciones de Cuenca y Quito.
La delegación de 3 personas está conformada por:
Docente
Bertha Naranjo Sánchez
Estudiantes
Byron Salazar Guzmán
Jimmy Mero
Wladimir Velasco
El Padre Rector Javier Herrán es conferencista del evento y los semilleros participarán en el corredor de exposiciones de prototipos y TICS
Más información
https://www.construyendoigualdad.ec/i-encuentro-tics-y-discapacidades/
El evento se desarrolló . Aquí algunas imágenes del evento
Un enlace de la publicación del sitio web del evento
http://www.ups.edu.ec/noticias?articleId=10692669&version=1.2
Un enlace de publicación en el sitio web de la UNESCO
Proyectos presentados por estudiantes
2do Encuentro de Semilleros de Investigación
Fecha: 15 de Noviembre de 2017
Hora: 18h00 a 20h00
Lugar: Salón de Usos múltiples
Expositor: Dr. Rafael Sánchez (UNESCO), Ing Aldo García Martínez e Ing. Alice Naranjo S.
El evento se realizó. Aquí algunas imágenes del evento
Octubre
Conferencia: El rol de las mujeres en la investigación
Fecha: 26 de Octubre de 2017
Hora: 18h00 a 20h00
Lugar: Salón de Usos múltiples
Expositora: Ing. Roxana Castellanos (URUGUAY) y Alice Naranjo S.(ECUADOR)
El evento se realizó y en él se dió a conocer el interesante mensaje enviado por la Presidenta de Creática Roxana Castellanos de Uruguay-Montevideo, durante la conferencia «El rol de las mujeres en la investigación», motivando a los semilleros de investigación del grupo TICAD en el desarrollo de proyectos basados en TICS para personas con discapacidad.
Analizamos el rol de las mujeres desde una óptica científica, el alto nivel de sensibilidad que tienen, el cual ha sido comprobado, permite imponer un rasgo diferenciado en los equipos multidisciplinarios, siendo parte constructiva y trabajando activamente en el proceso de la investigación. Si bien existe un menor número de mujeres que de hombres participando activamente en la investigación, y en campos específicos, acorde a las estadísticas Europeas y de América Latina, esa situación debe cambiar y por ello nos encontramos motivando la investigación desde esta perspectiva en igualdad de género, y generando ese cambio de mentalidad en pro de la igualdad y el respeto para el trabajo de las mujeres en la investigación, igualdad de oportunidades en materia de plazas de ingreso en el área, de mejores remuneraciones en investigación, de acompañamiento real y adecuado en el presupuesto para investigación y del fortalecimiento del área de forma real y tangible con facilidades que permitan que los investigadores trabajen efectivamente. Situación que estadísticamente se refleja en los informes de la UNESCO como factores que afectan el trabajo investigativo.
https://www.youtube.com/watch?v=0SkKbMHeh3Q
Nota publicada por el sitio web de la UPS
http://www.ups.edu.ec/noticias?articleId=10542565&version=1.0
SEMILLEROS PRESENTES EN CHARLA DE EMPRENDIMIENTO
Ralph Suástegui, Gerente de INNOVA 3D, brindó un charla de emprendimiento a estudiantes de la Carrera de Ingeniería de Sistemas. Se confesó como un enamorado de la tecnología y de lo que hace, característica número 1 de un emprendedor. Con sus dotes de orador y motivador nos hizo transitar por lo que parecía ser un mundo de fantasías al estilo de Dick Tracy y nos hizo conocer que la ciencia ficción es ya una realidad. Múltiples ideas de emprendimiento fueron las que proyectó y los asistentes se contagiaron de esa emocionante charla.
Los integrantes de los Semilleros tuvieron esta oportunidad de participar en la Jornada de Capacitación del grupo ASU GASOL como un complemento de la formación profesional que requieren en el desarrollo de los proyectos que están construyendo y que aportarán a satisfacer necesidades reales de asociaciones, federaciones y organismos de personas con discapacidad.
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN PRESENTE EN CAPACITACIÓN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
Integrantes de los grupos del semillero de investigación del grupo TICAD presentes en la capacitación administración de proyectos. Los grupos SIGMA y PSI se capacitan para crear sus proyectos asociados a TICS para facilitar la inclusión educativa y autonomía de las personas con discapacidad.
Lindo y animado grupo de trabajo. Trabajar con equipos así es realmente agradable. Nuestras esperanzas de nuevos proyectos continúan. La semilla se sigue sembrando. SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN DEL GRUPO TICAD. No aparece en la foto la superanimadora del grupo ASDI ( Asociacionismo Salesiano de Apoyo a la Inclusion) Srta. María Tinoco, pues se convirtió en la fotógrafa oficial de esta linda y emotiva jornada.
Evento: La Universidad y la discapacidad visual en América Latina
Conferencia: Las TICS en la inclusión educativa de PCDV
Espositora: Ing. Alice Naranjo S.
Fecha: 2 al 6 de Octubre de 2017
Lugar: Uruguay-Montevideo
Entre los días 02 y 06 de octubre del 2017, en las instalaciones del Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, la Ing. Alice Naranjo coordinadora del Grupo de Investigación “Tecnologías de Información y Comunicación Asociadas a Discapacidad” (TICAD) y colaboradora de la Cátedra UNESCO Tecnologías de Apoyo para la Inclusión Educativa, participó de la actividad Universidad y discapacidad visual en América Latina, presentó dos ponencias asociadas las temáticas adaptaciones curriculares y tiflotecnología respectivamente. Este evento fue organizado por la Fundación ONCE para América Latina y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en la ciudad de Montevideo – Uruguay.
Aquí algunas imágenes
Septiembre
ENCUENTRO DE GRUPOS DE AYUDA ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS (GAEN) DEL GRUPO TICAD
El Día Internacional del Alzheimer se celebra el 21 de septiembre, fecha elegida por la OMS y la Federación Internacional de Alzheimer, en la cual se celebran actividades en diversos países para concienciar y ayudar a prevenir la enfermedad.
Se convoca a los grupos de ayuda a integrarse para la organización del Primer encuentro por recordarse el día del alzheimer
Fecha: Miércoles 13 de Septiembre
Hora: 10:00 am
Lugar: Auditorio-UPS Sede Guayaquil
Si eres familiar de un paciente con alzheimer y deseas participar de este encuentro envía tus datos a : bnaranjo@ups.edu.ec o llena el formulario que aparecerá en este medio
Contaremos con la presencia de una importante Fundación que viene trabajando en este tema desde hace mucho tiempo en el mundo. Muchos años de experiencia en el apoyo a familiares de pacientes con alzheimer
El evento se dió, aquí algunas de las imágenes
CHARLA: INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
Invitamos a Personal de Talento Humano, estudiantes, personas con discapacidad visual y público en general a la Charla Inclusión Laboral de personas con discapacidad visual
Fecha: 6 de Septiembre
Hora: 10h00
Lugar: Bloque F de la UPS Sede Guayaquil
Expositora: Pilar Fusteros, delegada de FOAL (Fundación Once para América Latina)
Apoyo: CAI; FOAL; AGORA; FENCE; UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE RICAURTE
Publicación en sitio web de la UPS:
http://www.ups.edu.ec/evento?calendarBookingId=10017652
El evento se desarrolló y se publicó una nota en el sitio web de la UPS
http://www.ups.edu.ec/noticias?articleId=10148079&version=1.0
Aquí algunas imágenes
CURSO DE QUICKBRAILLE PARA DOCENTES
Quickbraille software del CIDAT de la ONCE (Organización Nacional de Ciegos de España),es un software que permitirá proporcionar a los docentes los conocimientos y las herramientas necesarias para poder realizar adaptaciones en Braille en el proceso enseñanza aprendizaje.
Fecha: 5 a 7 de Septiembre de 2017
Hora: 15h00 a 17h00
Lugar: CAI (Centro de Apoyo para la inclusión)
Expositora: Ing Alice Naranjo S. (Coordinadora del Grupo TICAD)
Cupo Mínimo: 10 docentes, Máximo: 20 (Se abriría otro horario en caso de ser necesario)
El programa Quick-Braille es una aplicación informática que permite transcribir textos al formato Braille usando tablas de conversión y reglas de transcripción; también permite la recuperación de ficheros en formatos DOC, TXT y RTF para convertirlo en braille.
El curso está destinado a los miembros de la comunidad universitaria de la UPS Sede Guayaquil y los interesados pueden formalizar su registro a cai@ups.edu.ec
Agosto 2017
VISITA DEL GRUPO ASDI A EQUINOTERAPIA DE LA PREFECTURA
El grupo de Asociacionismo Salesiano ASDI invita a personas con discapacidad intelectual o síndrome de down a participar de la sesión demostrativa de equinoterapia que se llevará a cabo el 31 de Agosto a las 9h00.
Los interesados en participar en esta visita que muy gentilmente nos concedió la Prefectura , favor enviar correo a bnaranjo@ups.edu.ec pues el cupo es limitado.
El Centro de equinoterapia es un completo y moderno espacio de terapias que contribuyen al mejoramiento de la salud. Se trabajan allí temas que mejoran las capacidades funcionales, sensoriales y las actividades de la vida diaria de las personas que sufren alguna discapacidad entre otras múltiples prestaciones y servicios que brinda el Centro.
Se invita a los estudiantes de la UPS Sede Guayaquil y personas con alguna discapacidad entre ellas intelectual a que se animen a participar en esta visita
https://youtu.be/GoBCF18grQY
GRUPO TICAD GESTIONANDO RELACIONES PARA FAVORECER LA INCLUSIÓN DE TODOS, LA MEJORA DE LA SALUD Y LA AUTONOMIA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La visita se realizó aquí algunas imágenes
TECNOLOGÍA PARA LA MEDICINA
Los científicos, investigadores, ingenieros y los médicos están en constante búsqueda de tratamientos, herramientas, y dispositivos que ayuden a las personas y a su salud. Entre ellos se encuentra, por ejemplo, el uso de las nuevas impresoras 3D para reemplazar órganos, creación de prótesis o para modelos de práctica de una operación.
La ingeniería biomédica se apoya en la tecnología para dar una mejor calidad de vida a los pacientes.
Herramientas TICS y apps móviles incursionan en este campo. Decir que las apps no son parte de procesos investigativos es un error. Y peor aún no aceptar estas nuevas tecnologías como proyectos de grado. Ilustrados ingenieros que aprueban proyectos, los avances van más allá del entorno web y hablamos en la actualidad hasta de ciudades inteligentes e integración de tecnologías y dispositivos. Vayamos a la vanguardia de las TICS y apliquemos las NTICS vigentes, todo lo contrario es no estar actualizado, es oponerse a los cambios.
GRUPO TICAD TRABAJANDO EN NTICS PARA LA MEDICINA
Semillero que desarrolló una aplicación para cuidadores y familiares de pacientes con alzheimer
CULMINACIÓN DE CURSOS TICS PARA LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
Al evento asistieron docentes de diversas instituciones y personal técnico de 4 de enero, así como personas con discapacidad visual quienes culminaron de forma exitosa los cursos:
Introducción a NVDA
Quickbraille
NVDA con Windows 8
JAWS
En estos cursos participaron docentes y estudiantes del semillero de investigación en extensiones, los cuales recibieron una capacitación previa en TICS para la inclusión.
El CAI con su delegado Tclgo. Wladimir Velasco también estuvo presente en el curso JAWS
Aquí algunas imágenes
CINE FORO: DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
Con la finalidad de dar inicio a un nuevo proyecto del grupo de investigación TICAD que trata del Diagnóstico y seguimiento de las enfermedades neurodegenerativas haciendo uso de las TICs, se llevará a cabo un CINE FORO.
Objetivo: Dar a conocer los síntomas de las enfermedades neurodegenerativas y los aportes que en materia de TICs podemos hacer en favor del diagnóstico y seguimiento de la enfermedad.
Fecha: 22 de agosto
Hora: 11h00 a 13h00
Lugar: Salón de usos múltiples

El evento se dió. Aquí algunas imágenes de la actividad de transferencia generada por la Coordinadora del grupo TICAD.
JORNADA DE TEXTMAKER PARA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
Con la finalidad de brindar las herramientas necesarias de apoyo a los semilleros de investigación para fortalecer los procesos investigativos, se dictará una Jornada de Capacitación y uso de textmaker
Fecha: Lunes 7 y Miercoles 9 de Agosto de 2017
Hora: 16h00 a 19h00 y de 14h00 a 17h00
Lugar: Laboratorio 6
Se invita a docentes integrantes de la red RAITI, estudiantes de los semilleros de investigación, e integrantes del grupo GASOL, ASDI y TICAD
CURSOS DE CAPACITACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
El grupo TICAD con el apoyo del CAI, FOAL, AGORA y FENCE desarrollará las siguientes capacitaciones:
1.-Quickbraille
2.-Introduccción a la informática
3.-NVDA con Windows 8 (2 cursos)
4.- JAWS (1 curso)
Fecha inicio: 14 de Agosto
Horario: 14h00 a 16h00 ( Lunes a Viernes)
Lugar: Laboratorios UPS (Sede Guayaquil).
El cupo mínimo para cada curso es 5 .
Máximo 20 por laboratorio .
La capacidad instalada de laboratorios es de 40 personas.
Inscripciones: cai@ups.edu.ec
El objetivo de los cursos es ampliar la oportunidades de desarrollo a las personas con discapacidad
CURSO «LENGUA DE SEÑAS PARA DOCENTES DE UPS SEDE GUAYAQUIL»
El grupo TICAD junto con ASOCULSOR llevarán a cabo el curso denominado «Lengua de señas para docente», el cual será dictado por el Presidente de ASOCULSOR acompañado de un guía intérprete.
En esta capacitación los Directores de Carrera, el Director del Dpto de Inglés, así como el Director de Cultura Física designarán a dos delegados a esta capacitación que se realizará:
Fecha: 14 de Agosto-25 de Agosto (Lunes, Miércoles y Viernes)
Hora: 14h00 a 16h00
Lugar: Aula planta baja del Bloque D
Se entregará manual y videos del curso
Lo que se pretende es hacer una universidad más inclusiva y que los docentes conozcan esta herramienta que les facilitará comunicarse con los estudiantes con discapacidad en el proceso enseñanza aprendizaje. En el curso aprenderán las palabras y frases básicas que permitirán el desarrollo de la clase en el aula
Aquí algunas imágenes del evento
EXPOSICIÓN BRAILLE «BRATICS»
El grupo ASDI (Asociacionismo salesiano de apoyo a la inclusión) y el TICAD en la Casa abierta de la UPS Sede Guayaquil presentará el 24 de Agosto de 8h30 a 17h00 la exposición Braille «BRATICS». En ella se hará una presentación de todos los productos TICS para facilitar la autonomía de las personas con discapacidad visual. Así como se exhibirán otros materiales y dispositivos útiles para la vida diaria de las personas que presentan esta discapacidad
El objetivo de esta exposición es promover el uso del braille como herramienta de acceso a la información y a la cultura, consciente de que mejora la participación y comunicación de las personas con discapacidad visual en todos los aspectos de la vida y contribuye a su integración social.
Invitamos a todos a participar de esta exposición donde se dará a conocer algunos de los implementos existentes.
Invitamos a todos a participar de esta exposición donde se dará a conocer los implementos existentes.
Asociaciones, federaciones, agrupaciones y colectivos de personas con discapacidad visual también estarán presentes participando de esta exposición. Invitamos a los interesados en colaborar en esta exposición a unirse a los stands que estarán presentes en la casa abierta
Elementos como tableros de ajedrez adaptados, naipes en braille, Parchis, dominó y libros de capacitación y entretenimiento, teclados braille, impresoras braille entre otros son los elementos que se mostrarán en esta exposición
Las temáticas que se mostrarán en la exposición son: historia del braille, literatura y poesía en braille, matemáticas en braille, electrónica braille, deporte inclusivo, materiales educativos, administración en braille, tics y el braille, adaptaciones curriculares, hardware y software adaptado, juegos en braille, músicografía entre otras.
Más información en el facebook del grupo TICAD.
El evento se dió, aquí algunas imágenes.
En este evento se presentaron algunos trabajo de los semilleros de investigación del grupo TICAD entre ellos el del destacado grupo MANIACS que combinó técnicas de tallado en madera con las TICS y aplicación móvil con código QR
Aquí algunas imágenes
FORMACIÓN DE ESTUDIANTES FACILITADORES DE LOS CURSOS «TICS PARA LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL»
Desde el 1 al 7 de Agosto, 30 estudiantes de la Carrera de Ingeniería de Sistemas se encuentran participando en la Jornada de Capacitación para ser los nuevos facilitadores de un ciclo de cursos orientados a dar a conocer las NTICS inclusivas a personas con discapacidad visual.
En esta capacitación intervienen la Ing Alice Naranjo (Coordinadora del grupo TICAD) y Wladimir Velasco (Integrante del TICAD y Colaborador del CAI)
Por espacio de 16 horas los estudiantes se encuentran elaborando la gestión administrativa de los cursos, generando la documentación e instruyéndose en las nuevas TICS.
AUGURAMOS EXITO A LOS FUTUROS FACILITADORES que recibirán sus certificados como instructores de los cursos así como personal de apoyo por parte de las entidades auspiciantes FOAL, AGORA y FENCE.
UPS Sede Guayaquil Universidad inclusiva.
Julio 2017
ENTREGA DE CERTIFICADOS
El día Viernes 21 de Julio se llevará a cabo el acto de clausura para entrega de certificados, entrega de reconocimientos y exposición general con todos los actores (técnicos, voluntarios, representantes institucionales, beneficiarios) sobre las líneas de trabajo con AGORA
Hora: 14h00 a 16h00
Invitamos a todos los asistentes de los cursos a acercarse a retirar sus certificados.
Lugar: Bloque D (1er piso)-Auditorio o salón de usos múltiples
LOS ESPERAMOS
El evento se dió aquí un enlace de la publicación en el sitio web
http://www.ups.edu.ec/noticias?articleId=9770861&version=1.0
REUNIÓN CON AGORA
Miércoles 19 de Julio
El grupo TICAD junto con el CAI se reunirán para desarrollar junto con AGORA un plan de trabajo con representantes institucionales, técnicos, para unificación de criterios, reconocimiento de líneas de trabajo, metodologías, entre otros temas de interés en el trabajo de apoyo a personas con discapacidad visual
Hora: 11 am a 17h00 pm
Lugar: Biblioteca ( 2do piso)
MANUAL DE LENGUA DE SEÑAS PARA EL DOCENTE
Semilleros del grupo TICAD han trabajado en la elaboración de un manual de lengua de señas para el docente tomando como base la lengua de señas ecuatoriana.
Con este manual se pretende que el docente conozca los términos más básicos usados en el aula para poder comunicarse con el estudiante.
El manual será presentado en un charla que darán los integrantes del semillero
Fecha: 18 de Julio de 2017
Lugar: Salón de usos múltiples (Bloque D 1er piso)
Hora: 11h00-13h00
Los esperamos. Contaremos con la presencia de un delegado de ASOCULSOR
La lengua de señas es reconocido como un medio oficial en la comunidad sorda. En la Constitución de la República del Ecuador se establece el derecho a “Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos de la integración social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos”. Todos los comunicadores deben hacer uso de la lengua de señas, los videos deben hacer uso de este esquema de comunicación incluyente, pero falta mucho por hacer en este campo.
PRESENTACIÓN DEL MANUAL DE LENGUA DE SEÑAS PARA DOCENTE
ASOCULSOR junto con intérpretes de lengua de señas estarán presentes en este evento en el que se dará a conocer la importancia de la lengua de señas en el campo docente.
Las palabras básicas que debe saber todo docente para poder comunicarse con sus estudiantes
Fecha: 18 de Julio
Hora:10h30 a 13h00
Lugar: Salón de usos múltiples
Organiza: Grupo TICAD, semilleros de investigación, ASDI y GASOL
http://www.ups.edu.ec/evento?calendarBookingId=9691811
CHARLA DE LATEX-SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
El día de hoy se dió inicio al ciclo de charlas de Latex para la elaboración de artículos científicos. Esta actividad está dirigida a los estudiantes integrantes de los semilleros de investigación. El expositor de la charla fue Joshua Fiallos.
Esta Jornada de aprendizaje continuará el día de mañana en el horario de 14h00 a 16h00 en el laboratorio 6.
Algunas imágenes del trabajo desarrollado por Joshua Fiallos y Guisella Montero, integrantes del grupo de investigación TICAD.



EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN LA FESTIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
Con motivo de la festividad de Nuestra Señora del Carmen se llevó a cabo la exposición fotográfica «Inclusión en todas partes» con fotos de los miembros de esta unidad integrante de la red RAITI.
Los estudiantes del grupo ASU ASDI ayudaron a levantar esta exposición fotográfica, se incluyeron en las actividades que realizaron las fisioterapeutas de la Universidad de Montreal y conocieron las instalaciones inclusivas de esta linda Unidad Educativa que atiende a niños y niñas con diversas discapacidades, conocieron el huerto e intercambiaron un diálogo con las canadienses, llevaron libros de Autoconstrucción para su entrega a los padres de familia de los niños de la Unidad; con el grupo TICAD se trabajaron temas de futuros proyectos con estudiantes del semillero de investigación.
Adjuntamos algunas imágenes de este importante viaje, el levantamiento de la exposición, reunión y encuentro de estudiantes voluntarios que apoyan la inclusión.
Esta actividad se desarrolló dentro del Convenio que se tiene con la Unidad Educativa Nuestra Señora del Carmen de Ricaurte
VISITA A UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
DE RICAURTE
El día de mañana el grupo ASU ASDI (Asociacionismo Salesiano de Apoyo a la inclusión) junto con la Coordinadora del grupo TICAD visitará la Unidad Educativa Nuestra Señora del Carmen, y llevará la exposición fotográfica «Inclusión en todas partes», además de apoyo en materia de TICS.
Esta exposición tiene como objetivo contribuir al proceso de información y conocimiento sobre las personas con discapacidad presentando fotografías con rostros, acciones y situaciones de la Unidad Educativa , integrante de la red RAITI, las cuales denotan las posibilidades que tienen las personas con discapacidad cuando se les brindan las oportunidades.
Adicionalmente los grupos de voluntariado de la UPS Salesiana y de la Universidad de Montreal se reunirán en esta visita para intercambiar ideas de trabajo y actividades que cada uno pueda realizar a favor del apoyo de las personas con discapacidad.
Junio 2017
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DEL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN DEL GRUPO TICAD
Los grupos que integran los semilleros de investigación del TICAD iniciaron el día de hoy la entrega de proyectos al CAI los cuales están encaminados a potenciar el desarrollo autónomo de personas con discapacidad así como al desarrollo de herramientas de seguridad basadas en diversos sistemas operativos y la interacción de dispositivos de hardware y software
REUNIONES DE TRABAJO DE INTEGRANTES DEL GRUPO TICAD
Los integrantes del grupo TICAD (Nelson Mora, Alice Naranjo y Victor E. Estrada) se reunieron para tratar diversos temas en los que se encuentran trabajando: artículos, proyectos del grupo y de los semilleros así como eventos, además de organizar actividades demandadas por la sociedad, derivadas de los proyectos que mantienen con instituciones de la red RAITI.
En esta foto los integrantes hacen uso de la camiseta blanca con el logo del grupo TICAD.
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA «INCLUSIÓN EN TODAS PARTES» EN UNIDAD EDUCATIVA SAN BENILDO LA SALLE
Por invitación de la Directora de la Unidad Educativa Msc Violeta Naranjo, el grupo TICAD junto con el CAI fueron a sus instalaciones llevando la exposición fotográfica «inclusión en todas partes» el día 29 de Junio de 2017 desde las 10h00 hasta las 13h00.
Se exhibieron productos que posee el CAI para sus estudiantes y la comunidad, útiles en la inclusión educativa de personas con discapacidad.
Además se explicó cómo los estudiantes pueden crear sus propios proyectos de exposiciones fotográficas inclusivas haciendo uso de las TICs emergentes
REUNIONES DEL GRUPO TICAD CON COLEGIO DE MÉDICOS DEL GUAYAS
Con la finalidad de iniciar el desarrollo de proyectos, eventos y actividades en forma conjunta el grupo TICAD ha sostenido durante este mes reuniones con el Presidente del Colegio de Médicos del Guayas
En la siguiente foto se aprecia a las autoridades de la UPS sosteniendo una reunión con el Colegio de Médicos del Guayas, entre ellas a integrantes del grupo TICAD
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA «INCLUSIÓN EN TODAS PARTES» CON APOYO DE CÁTEDRA UNESCO
Con la finalidad de sensibilizar a la sociedad en materia de inclusión, el grupo TICAD con el apoyo de Cátedra Unesco Tecnologías de Apoyo para la inclusión educativa, desarrollará la exposición fotográfica «Inclusión en todas partes» en la que se exhibirán 200 fotografías inclusivas para dar a conocer que la inclusión de personas con discapacidad debe aplicarse.
Las diferentes áreas temáticas que componen esta exposición llegan a calar en un alto nivel de sensibilización a los asistentes al mismo tiempo que dan a conocer las actividades, eventos, proyectos, prototipos, capacitaciones, actividades estudiantiles de asociacionismo y voluntariado de apoyo a la inclusión en las que la Universidad Politécnica Salesiana y las personas con discapacidad participan.
Esta exposición se desarrollará con el apoyo del CAI, FOAL, AGORA y FENCE.
Es la primera exposición fotográfica que se desarrolla sobre esta temática de sensibilización a favor de las personas con discapacidad.
Fecha: Del 14 al 16 de Junio
Lugar: Planta Baja de la Biblioteca (Bloque F)
Hora: 9h00 a 13h00 y de 14h00 a 18h00
Las organizaciones integrantes de la red RAITI así como asociaciones y federaciones de discapacidad estarán presentes en este evento, y sus delegados expondrán sus microemprendimientos para la venta a los asistentes.
Los grupos de Voluntariado de Canadá, del ASU ASDI, así como del voluntariado de la UPS Sede Guayaquil estarán presentes como coorganizadores. Se contará con guías y tics para favorecer la inclusión en el evento. Una experiencia de tecnologías emergentes inclusiva única.
Los esperamos.
Tal como dice el papa Francisco todos debemos trabajar para hacer de esta sociedad una más inclusiva en la que todas podamos aprender de todos
Nos empeñamos en impulsar una sociedad inclusiva
El evento se realizó, aquí podrá observar algunas imágenes de la exposición «Inclusión en todas partes», a la cual han asistido las diversas asociaciones y federaciones.
Los visitantes también pudieron hacer uso de las canchas para compartir momentos de integración y trabajo en equipo. Integrantes de FUNSIBA en una práctica deportiva.
Podemos apreciar fotos de los preparativos, los grupos de voluntariado y asociacionismo así como la apertura y el UPS Channel haciendo entrevistas a los asistentes. En otras imágenes los emprendimientos de los grupos asociados de personas con discapacidad que promocionan sus productos para la venta. El grupo de voluntariado de la Universidad de Montreal, repartiendo el pin o botón INCLUYEME, a los asistentes entre otras imágenes.
Una Exhibición fotográfica única, por primera vez inclusiva, una experiencia de TICs emergentes que crean un espacio grande, abierto, digno para todos, las aproximadamente 200 fotos que formaron parte de esta exposición fotográfica de alto nivel inclusivo en materia del uso de las tecnologías de información y comunicación. Es una muestra de cómo se deben hacer estas exhibiciones realmente inclusivas. Algunas de las TICS usadas fueron, portátiles, tablets, móviles, apps móviles, Herramientas lectoras de códigos QR, códigos QR con voz enlazadas con mensajes de textos, con textos impresos en tinta en letra grande para personas de baja visión, con audio y con letra en braille gracias al apoyo del Centro 4 de Enero. La red RAITI en acción trabajando en forma conjunta. Agradecemos la visita de los docentes y estudiantes del Centro 4 de Enero, de la Unidad Educativa San Benildo La Salle, de FUNSIBA, del voluntariado de la Universidad de Montreal, de la Unidad Educativa Nuestra Señora del Carmen de Ricaurte, entre otros asistentes.
Agradecemos el apoyo de Cátedra UNESCO, FOAL, AGORA, FENCE,voluntariado, asociacionismo salesiano por la inclusión (ASDI) y en especial la sugerencia del uso del código QR del Dr. Rafael Sánchez Montoya, de Fundación FREE-Creática, quien nos sugiriera su uso.
CURSOS DE COMPUTACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
El grupo TICAD junto con el voluntariado de apoyo por la inclusión de la Carrera de Ingeniería de Sistemas, organizó el desarrollo de los cursos»NVDA con Windows 8″ e «Introducción a la informática», destinados a personas con discapacidad visual. Las capacitaciones iniciarán el 30 de Mayo y finalizarán el 14 de junio.
Horario: 15h00 a 17h00
Lugar: Laboratorios
Inscripciones: cai@ups.edu.ec
El evento se realizó y los 30 asistentes aprobaron el curso de capacitación. En el mes de Julio se llevará a cabo la entrega de los certificados a los asistentes con la presencia de FOAL, AGORA y FENCE
Más información en:
Fuente: http://www.ups.edu.ec/noticias?articleId=9466739&version=
Los cursos se dictaron aquí algunas imágenes
http://www.ups.edu.ec/web/guest/noticias?articleId=9466739&version=
Mayo 2017
CONFERENCIA: COMO LEER EN BRAILLE
Con la finalidad de dar a conocer la lectura en braille el grupo de voluntariado del grupo TICAD ha organizado una charla denominada «Cómo leer en braille«
Fecha: 18 de Mayo de 2017
Lugar: 2do piso de la biblioteca
Hora: 11h00 a 13h00
Cupo: 30 personas
Entrada libre
Expositora: Lcda Martha Almeida, VIcepresidenta de FACIMAB, Institución integrante de la red RAITI
El evento se realizó. Aquí algunas de las imágenes en los que miembro de FACIMAB SPORTING CLUB, Sra. Martha Almeida y Cristóbal Chilán comparten sus conocimientos de Braille con estudiantes asistentes a la charla. A la jornada asistió Wladimir Velasco quien también se unió a la jornada de enseñar a los asistentes a escribir en braille.
XII Congreso Iberoamericano de Inclusión Educativa con tecnologías Emergentes (CIIEE 2017)
El grupo TICAD y la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador los invita a participar en calidad de asistentes al XII Congreso Iberoamericano de Inclusión Educativa con tecnologías Emergentes CIIEE 2017, evento que se realizará en la Sede Cuenca los días 24-26 de mayo 2017.
Más información:
http://www.ups.edu.ec/destacado?entryId=8627514
El evento se desarrolló, fue organizado por la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la UPS Sede Cuenca y el Proyecto Cátedra UNESCO con el apoyo del GIATA y del TICAD. Un evento iberoamericano de calidad internacional donde se congregaron expertos nacionales e internacionales para poner en conocimiento los avances en material de TICS para la inclusión educativa.
En este evento el grupo TICAD expuso algunos productos resultantes de su proyecto de investigación INCLED entre ellos 3 proyectos que usan las TICS para favorecer la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad, los integrantes del grupo TICAD del semillero de investigación César Mantilla y Melissa Barberán expusieron los proyectos SIPADI e Impresión 3d para prototipos de personas con discapacidad respectivamente.
Otro producto del proyecto INCLED que se dió a conocer a la comunidad nacional e internacional es el CAI (Centro de Apoyo para la inclusión). En el evento se expusieron productos y servicios que ofrece el CAI los cuales tuvieron mucha acogida por parte de los asistentes al Congreso.
Adicionalmente se llevó a cabo la exposición fotográfica denominada «Inclusión en todas partes» que tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad en el apoyo a las personas con discapacidad, en esta exposición se dieron a conocer 200 fotografías que exhiben la actividad desarrollada a favor de la inclusión social, educativa, deportiva y laboral de las personas con discapacidad.
Se adjuntan algunas de las imágenes del evento
Enlace
Ver noticia
http://www.eltiempo.com.ec/noticias/cuenca/2/413588/tecnologia-para-la-inclusion-educativa
Enero- Marzo
CLAUSURA DE LOS CURSOS NVDA CON WINDOWS 8: NIVEL 1
El día 9 de Febrero se llevó a cabo el acto de clausura del curso NVDA con Windows 8. En este acto también se hizo entrega a las docentes que participaron en el Curso «Elaboración de Recursos didácticos para personas con discapacidad sensorial»
Este acto fue muy emotivo pues se contó con la participación de los Hermanos Galora, finalistas del Concurso «Ecuador tiene Talento» así como la solista Lucía Freire. Gala de Talentos fue lo que se exhibió en este pequeño pero significativo evento.
Aquí algunas imágenes
Audio de una intervención musical
Video de una intervención musical publicada en el facebook del CAI
https://www.facebook.com/cai.guayaquil/videos/281999945552529/
EXPOSICIONES DE LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DEL GRUPO TICAD
En la Jornada «Aprendiendo a Programar» del Grupo GASOL, los semilleros de investigación dieron a conocer a estudiantes de EGB, Bachillerato y Universidad y público en general los siguientes temas:
- App inventor
- Code.org
- Scratch
Algunas imágenes del evento
JORNADA DE CAPACITACIÓN INCLUSIVA
Educación inclusiva
Inicio: Jueves 26 de Enero
Expositora: Psicóloga. Gloria Bermúdez
Este Curso se postergó y se realizará en Junio
Horario:
Jueves: 11h00 a 13h00
Viernes: 10h00 a 12h00
Duración: 25 horas
Dirigido a:
-Padres de chicos con discapacidad
-Docentes de escuela y colegios
-Personas con discapacidad
Cursos gratuitos avalados por FOAL, AGORA y FENCE
Se entregará certificado
Introducción al NVDA
Inicio: 25 de Enero
Expositor: Wladimir Velasco
Horario:
Lunes a Viernes de 15h00 a 17h00, ultimo día (3 horas)
Duración: 25 horas
Dirigido a:
-Personas con discapacidad visual
Cursos gratuitos avalados por FOAL, AGORA y FENCE
Se entregará certificado
Aquí algunas imágenes del curso
Publicación en el sitio web de la UPS
http://www.ups.edu.ec/noticias?articleId=8517702&version=1.1
Publicación en diario El Expreso
http://expreso.ec/guayaquil/personas-con-discapacidad-visual-se-capacitan-en-universidad-HE1071108
Creación de recursos didácticos accesibles para personas con discapacidad sensorial
Inicio: 17 de Enero
Expositora: Msc. Sonnia Margarita V.
Horario:
Martes y Jueves de 14h00 a 17h30
Sábados de 9h00 a 14h30
Duración: 25 horas
Dirigido a:
-Docentes de UPS
-Docentes de EGB
-Docentes de unidades educativas especializadas
Cursos gratuitos avalados por FOAL, AGORA y FENCE
Se entregará certificado
Aquí algunas imágenes del curso
2016
Diciembre
Entrega de Proyectos al CAI
Los grupos de estudiantes del semillero de investigación realizaron entrega de 30 proyectos para facilitar la autonomía y la inclusión educativa de personas con discapacidad al CAI, que es el departamento que administra la red RAITI
Aquí algunas de las imágenes del evento
Noviembre
EXPOSICIÓN DE PROYECTOS Y DE PRODUCTOS QUE EL CAI OPFRECE A LA SOCIEDAD, EN LA INAUGURACIÓN DE LA OFICINA DE CÁTEDRA UNESCO EN CUENCA
Grupos de semilleros de investigación del grupo TICAD presentaron 4 proyectos durante la inauguración de la oficina de Cátedra UNESCO en Cuenca. Adicionalmente se mostraron los productos que el CAI ofrece de forma gratuita para facilitar la inclusión educativa de personas con discapacidad
Aquí algunas imágenes
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL UNESCO-UPS
PROYECTO CATEDRA UNESCO
UPS iniciará actividades de apoyo para fomentar la inclusión de todos y todas
La Universidad Politécnica Salesiana invita a la ceremonia inaugural de la Cátedra UNESCO “Tecnologías de Apoyo para la Inclusión Educativa” prevista para el día martes 29 de noviembre de 2016. El evento se realizará en el Teatro Universitario P. Carlos Crespi, y contará con la presencia de las autoridades de la Universidad Politécnica Salesiana, de la UNESCO e invitados especiales.
La Cátedra se relaciona con la iniciativa “Educación para todos” . La Cátedra aportará significativamente en la consecución de cinco objetivos y siete metas expresadas en los ODS: Proyectos relacionados con los objetivos de desarrollo del Milenio.
Se invita a la Comunidad Universitaria local y regional, como a la comunidad en general, a participar de este acto de trascendental importancia para la Universidad Politécnica Salesiana.
Luego del evento inaugural, los asistentes podrán conocer las instalaciones que la Sede Cuenca ha preparado para esta Cátedra, así como recorrer los laboratorios en donde investigadores y estudiantes vienen desarrollando proyectos en beneficio de la inclusión educativa desde hace varios años atrás.
Fecha: Martes 29 de noviembre de 2016
Local: Teatro Universitario P. Carlos Crespi
Hora: 11h00
Los grupos de ivnestigación GIIATA y TICAD participaron en la presentación del proyecto Cátedra UNESCO
http://www.ups.edu.ec/noticias?articleId=5727458
REUNIÓN DE LA RED RAITI
Fecha: Lunes 7 de Noviembre
Hora: 19h30
Lugar: Salón de usos mútiples-Salón Rojo
Octubre
REUNIÓN DE TRABAJO
Invitamos cordialmente a una reunión de confraternidad y trabajo a los integrantes del grupo:
Fecha: Viernes 29 de Octubre
Hora: 19h30
Lugar: Pizza Hut
29 de Septiembre
REUNIÓN DE TRABAJO CON EL PRESIDENTE DEL CONADIS
El día 29 de Septiembre en el edificio del SECAP la Coordinadora del grupo TICAD en representación de la UPS dialogó con el Presidente del CONADIS, Sr. Xavier Torres, destacando las actividades y proyectos que la UPS Sede Guayaquil viene realizando a favor de la inclusión educativa, social y laboral de las personas con discapacidad. El objetivo de esta reunión es poder establecer relaciones interinstitucionales que permiten coadyuvar al desarrollo de proyectos de amplio alcance en todas las Carreras y en todos los campos del saber a través del establecimiento de un CONVENIO MARCO.
En la reunión estuvieron presentes los estudiantes César Mantilla y William Alejandro representantes del voluntario por la inclusión (ASDI), en representación del CAI la Lcda. Sheyla Garaicoa, la Ing. Alice Naranjo, Coordinadora del TICAD y delegados del Dpto de Comunicaciones de la UPS, Ronald Alvarez y Ninibeth Bustamante.
Por parte del CONADIS estuvo el Psciólogo Jimmy Coloma y la Dra Eva Palacios de la FENEDIF
26 al 30 de Septiembre 2016
Capacitación docente «Creación de recursos digitales accesibles»por la inclusión educativa de todos y todas mediados por las TICs
Dentro de la Capacitación Docente de la UPS Sede Guayaquil, la Carrera de Ingeniería de Sistemas promovió el Seminario: Creación de recursos digitales accesibles, el cual contó con la participación del Coordinador Provincial del CONADIS Msc. Jimmy Coloma.
13 docentes de la Carrera de Ingeniería de Sistemas, integrantes de voluntariados de los grupos GASOL (Alvaro Coca, Karla Villacís, Melissa Barberán) y ASDI (César Mantilla y Angelo Recalde), personal del CAI así como integrantes del grupo TICAD (Abog. Marcos Moreira e Ing. Darío Huilcapi) participaron de esta capacitación la cual se realizó desde el 26 al 30 de Septiembre en horario de 18h00 a 22h00 con diversas temáticas asociadas a favorecer la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad.
Septiembre 2016
19 de Septiembre
Invitamos a los estudiantes de pregrado integrantes de los semilleros de investigación al encuentro
En este encuentro los estudiantes integrantes del semillero sostendrán 3 videoconferencias con destacados líderes de grupos de investigación de Colombia, España y México
http://www.ups.edu.ec/evento?calendarBookingId=7370213
Este evento se realizó, aquí las imágenes.
9 de Septiembre
Visita del Coordinador Provincial del CONADIS para coordinar acciones conjuntas con el grupo TICAD y visitar el CAI (Centro de apoyo para la inclusión), componente del proyecto INCLED del grupo TICAD.
Más información:
http://www.ups.edu.ec/noticias?articleId=7348425&version=1.1
Agosto 2016
Entrega de productos software de inclusión educativa al CAI por parte de los semilleros de investigación del grupo TICAD
Julio 2016
Exposiciones de los semilleros de investigación del grupo TICAD en la Jornada de Software libre JOSLI organizada por el grupo GASOL
Junio 2016
Jornada: “Uso de las TICS para la inclusión”
Fecha: 1, 2,8,9 y 10 de Junio de 2016
Hora: 14h00 a 16h00
Lugar: Centro de apoyo para la inclusión
Expositor: Ing. Bertha Naranjo
Beneficiarios: Docentes, estudiantes, voluntariado y Personal del Centro de Apoyo para la inclusión
Charla: “Necesidades de inclusión educativa de las personas con discapacidad”
Fecha: 3 de Junio de 2016
Hora: 14h00 a 16h00
Lugar: Centro de apoyo para la inclusión
Expositor: Msc. Beatriz García, Directora de la Unidad Educativa Nuestra Señora del Carmen
Beneficiarios: Docentes, estudiantes, voluntariado y Personal del Centro de Apoyo para la inclusión
El evento fue realizado. Aquí algunas imágenes de la capacitación
Mayo 2016
Jornada: “Administración de blogs”
Fecha: 25 y 26 de Mayo de 2016
Hora: 14h00 a 16h00
Lugar: Laboratorio 10
Organiza: Grupo TICAD
Beneficiarios: Personal del CENTRO DE APOYO PARA LA INCLUSION (CAI), docentes, estudiantes y público en general
El evento fue realizado. Aquí algunas imágenes de la capacitación
Evento: “Torneo deportivo de fútbol de personas con discapacidad visual COPA de la solidaridad: UPS-FACIMAB”
Fecha: 21 de Mayo de 2016
Hora: 9h00 a 18h00
Lugar: Salón de usos múltiples
Coordina: Departamento de Cultura Física de la Sede
Apoyan: FEUPS, FEDEDIV, FUNDAPI, GASOL, TICAD, RED RAITI, CENTRO DE APOYO (CAI)
Beneficiarios: Docentes, estudiantes, personas con discapacidad visual y público en general
El evento fue realizado. Aquí algunas imágenes de la capacitación
Adjuntamos enlaces externos que referencian al evento realizado
El Telégrafo
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/10/la-politecnica-salesiana-promueve-el-deporte-inclusivo
Facebook de la FEDEDIV
https://www.facebook.com/fedediv/?fref=ts
Video elaborado por UPS Channel sobre el evento
Evento: “Jornada de Capacitación de guías y entrenadores deportivos inclusivos”
Fecha: 20 de Mayo de 2016
Hora: 18h00 a 20h00
Lugar: Salón de usos múltiples
Expositor: FEDEDIV
Beneficiarios: Docentes, estudiantes, personas con discapacidad visual y público en general
El evento fue realizado. Aquí algunas imágenes de la capacitación
http://www.ups.edu.ec/noticias?articleId=6202303&version=1.0
Evento: “Jornada de Capacitación en arbitraje inclusivo”
Fecha: 20 de Mayo de 2016
Hora: 16h00 a 18h00
Lugar: Salón de usos múltiples
Expositor: FEDEDIV
Beneficiarios: Docentes, estudiantes, personas con discapacidad visual y público en general
El evento fue realizado. Aquí algunas imágenes de la capacitación
Jornada: “Cómo crear videos accesibles”
Fecha: 11,12 y 13 de Mayo de 2016
Hora: 14h00 a 16h00
Lugar: Laboratorios, Bloque D, 3er piso
Expositor: Ing. Bertha Naranjo
El evento fue realizado. Aquí algunas imágenes de la capacitación
Charla: «TICS para la inclusión»
Fecha: 14 de Abril de 2016
Hora: 15h00 a 17h00
Lugar: Laboratorios
Expositor: Ing. Nelson Mora
Marzo 2016
Inauguración del centro de apoyo para la inclusión (CAI) y la Tifloteca
Fecha: 29 de Marzo de 2016
Hora: 14h00 a 16h00
Lugar: Salón de usos múltiples
Organiza: Grupo TICAD
Febrero 2016
Experto en TIC, inclusión y discapacidad-Guayaquil
La UPS Sede Guayaquil y e grupo TICAD organizan el curso denominado «Experto en TIC, inclusión y discapacidad»
OBJETIVOS:
Capacitar a los asistentes en el uso y la adaptación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC- (computadoras, comunicadores, software, celulares, tabletas, …) a las necesidades de las personas con discapacidad, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales o sensoriales.
CONTENIDOS
Modelos de intermediación. 1. Competencias claves para la vida. 2. Los modelos M-FREE, B-FREE y PCP-FREE. 3. Nivel Inicial de Competencia. 4. Propuesta de Competencias. 5. Correlacionar software / hardware. 6. Adaptaciones y Assistive Technology. 7. Evaluación y Plan de mejoras.
Assistive Technology (rampas digitales). 1. Un movimiento voluntario. 2.Webcam, el ojo que todo lo ve. 3.Barrido intencionado en pantalla. 4.Joystick sustituye el teclado/ratón. 5.Reconocimiento de voz. 6. Teclados multifunción. 7.Leer con los oídos. 8.Magnificar la pantalla. 9. Leer con los oídos.
Competencias claves y NEE/ discapacidad. 1. La Web 2.0., Inclusión 2.0. 2. Autonomía y desarrollo personal. 3. Comunicación Aumentativa y/o Alternativa. 4. Competencias en Comunicación Lingüísticas. 5. Competencias en Matemáticas. 6. Otras competencias
Elaborar material multimedia. 1. El nuevo rol del profesor y alumno. 1.Herramienta de autor e integración curricular. 3.Objetos de aprendizaje y Tutores On-line. 4.Evaluación y selección de software educativo. 5. Aplicación educativa de los videojuegos. 6. La revista escolar digital: experiencia de inclusión.
Discapacidad auditiva y fonoaudiología. 1.Tecnologías para el aprovechamiento de restos auditivos. El implante coclear. 2. Tecnología de la voz en la terapia del lenguaje. 3. Aprender sistemas aumentativos y complementarios del habla. 4. Desarrollo de estrategias lingüísticas: percepción y discriminación fonemática, ortografía y competencias semánticas, corrección sintáctica y morfosintáctica y habilidades lectoras.
Discapacidad visual.1. Ayudas de la tiflotecnología. 2. Leer la información de las pantallas: lectores de pantalla, lupas digitales, síntesis de voz, impresoras y línea braille. 3. Las barreras del software e Internet: bibliotecas virtuales, libros electrónicos.
Discapacidad motriz.1. Marco situacional: lugar y ayudas técnicas. 2. Escritura e interacción: adaptar el teclado, teclear con una sola mano, personalizar el ratón, manejar el ratón con el teclado, joystick sustituye al ratón, reconocimiento de voz, teclado en pantalla, conmutador, control láser. 3. Control ambiental y los robots móviles. 4. TIC y los SAAC en personas con parálisis cerebral. 5. La formación en TIC como oportunidad laboral para personas con diversidad funcional motriz. 6. Editores de textos por selección dirección.
Síndromes y discapacidades. 1. Regla de etiquetas. 2. Síndrome de Down. 3. Espectro autista. 4. Hiperactividad / Déficit de Atención. 5. Síndrome de Rett. 6. Síndrome de Maullido de gato. 7. Síndrome XFrágil. 8. Síndrome de Angelman. 9. Síndrome de Prader-Will. 10. Síndrome de Sotos. 11. Síndrome de Apert. 8.12. Síndrome de William 13. Síndrome de Esclerosis Tuberosa. 14. Síndrome de Cornella de Lange. 15. Parálisis cerebral.
El evento se realizó, aquí algunas imágenes
2015
Noviembre
Enlace del evento: http://xiii-ribie-ec.epn.edu.ec/index.php/ribie
Agosto
CONGRESO Y CONCURSO DE SOFTWARE LIBRE
CONGRESO DE SOFTWARE LIBRE Y TICS PARA LA SOCIEDAD
Drones, robots, domótica, APPS para móviles, hardware y software para discapacidad, software libre y conferencias magistrales de expertos de ASLE, TECHNET, FUNDAPI, y de los semilleros de investigación; así como muchos obsequios es lo que se encuentra a disposición de forma gratuita en este Congreso de Software libre y TICS para la Sociedad. Los esperamos en el evento Jóvenes Positivos y Congreso que apoya la Carrera de Ing de Sistemas, el grupo GASOL y el Grupo de Investigación TICAD
Lugar: Plaza Rodolfo Baquerizo(9de Octubre y Lizardo Garcia) 1er piso
Fecha: 27 y 28 de Agosto
Hora: 9h00 a 13h00 y de 15h00 a 19h00
HOY ULTIMO DIA
Publicaciones del evento en ASLE:
http://www.asle.ec/asle-y-u-salesiana-en-guyaquil-evento-agosto/
GANADORES DEL CONCURSO SOFTWARE LIBRE Y TICS PARA LA SOCIEDAD
Esta es la nómina de ganadores del Concurso de Software libre y TICS para la sociedad
CATEGORIA 1: DESARROLLO DE SOFTWARE EDUCATIVO USANDO SOFTWARE LIBRE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
1 ER LUGAR:
PROYECTO: DIDACTIC ZONE
COORDINADORA: NICOLE BERRONES
2DO LUGAR: DESIERTO
3ER LUGAR: DESIERTO
CATEGORIA 2: USO DE SOFTWARE LIBRE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
1 ER LUGAR:
PROYECTO: ENABLE VIACAM ADAPTADO
COORDINADOR: LUIS IGLESIAS
2DO LUGAR:
PROYECTO: COMUNICATE
COORDINADOR: ALVARO COCA
3ER LUGAR:
PROYECTO: LEE POR MI
COORDINADORA: STEFANNY MORAN
CATEGORIA 3: ADAPTACION DE DISPOSITIVOS DE HARDWARE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
1 ER LUGAR:
PROYECTO: PC CONTROL
COORDINADOR: José Tene
2DO LUGAR:
PROYECTO: JOYSTICK MOUSE
COORDINADOR: Cristian Vélez
3ER LUGAR: DESIERTO
El evento se realizó, aquí algunas imágenes
2015
Cursos-Seminarios-Talleres-Conferencias-Foros-Seminarios Docentes-Simposiums
Capacitaciones a Docentes en UPS Sede Guayaquil- Inclusión educativa de personas con discapacidad
Eventos de la red RAITI
TIFLOTECA
Charla de motivación para personas con discapacidad
Presentación de obras del Mayor Cueva
2014
Taller de sensibilización a favor de la discapacidad
Día Internacional de la discapacidad
TV
FORO INCLUSION EDUCACIONAL Y LABORAL
Simposium de investigación en tecnologías de apoyo a la discapacidad
http://redenti.ups.edu.ec/simposio2014/tematicas.html
Información del Simposium