En este espacio hacemos referencia a la producción científica del grupo TICAD, artículos individuales o en grupo desarrollados por los integrantes del grupo, asociados a diversas temáticas de discapacidad inclusive a otras temáticas en las que nuestros investigadores han representado a la UPS en eventos nacionales e internacionales
2024
Estudiantes Universitarios por la inclusión
2023
LONGITUDINAL ANALYSIS OF PRODUCTION IN SEEDBED RESEARCH: A CASE STUDY
Diagnóstico de discapacidad intelectual. Una propuesta de automatización
2022
2021
2020
***************************************************
2018
Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad en la UPS Sede Guayaquil ( Poster )
Presentado en evento en el 2017, publicación realizada en el 2018
Autora: Alice Naranjo S.
MEDDPOP: Una aplicación para Pymes del sector salud basada en ODOO.
INNOVA Research Journal
Autores: Paul Ocaña, Alice Naranjo S.
ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS HERRAMIENTAS EBRAI Y QUICK BRAILLE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
Autores: José González Segarra, Alice Naranjo S.
SISTEMAS DE SEGUIMIENTO ACADÉMICO A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN LAS UNIVERSIDADES DE GUAYAQUIL
Autores: Lissette Tomalá, Alice Naranjo S.
Control de Calidad, Homogenización y Cartas de tendencias de la Temperatura Superficial del Mar Territorial y región Insular del Ecuador usando la base de datos UKMO
Autores: Jesús Del Salto, Alice Naranjo y otros.
2017
Ponencia: El Centro de Apoyo para la inclusión (CAI) y su trabajo con las TICs inclusivas
FOAL, Autora: Alice Naranjo S.
Ponencia: Adaptaciones curriculares para la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad
FOAL, Autora: Alice Naranjo S.
Elementos Básicos para la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad ( Capítulo de Libro )
REDIPE, Autora: Alice Naranjo S.
La realidad laboral del profesional con discapacidad en las empresas en Guayaquil( Capítulo de Libro )
REDIPE
Autor: Marcos Moreira.
PARTICIPACIÓN EN CITIS 2017
El grupo TICAD a través de la Coordinadora Ing Alice Naranjo y el Ing Nelson Mora estuvieron presente en el CITIS 2017.
En el evento la Ing Naranjo presentó un poster, el cual fue aceptado y trata sobre la inclusión de estudiante con discapacidad. El poster se denominó:Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad en la UPS Sede Guayaquil y está relacionado al proyecto de investigación INCLED.
La Coordinación del CITIS solicitó a todos los grupos desarrollar publicaciones en el evento, y a través de esta invitación el grupo TICAD aprovechó para promover el enfoque de inclusión de personas con discapacidad.
Los días 30 y 1ero de Diciembre se expusieron todos los afiches de todos los participantes y se habló del CAI, del Proyecto Cátedra UNESCO así como de los resultados del proyecto inclusivo.
Algunas imágenes de la participación


Producción de Semilleros: 30 artículos de proyectos y prototipos implementados en asociaciones y federaciones de personas con discapacidad
***************************************************
2016-2017
Producción de Libro: Inclusión educativa, social y laboral de personas con discapacidad
Estado: Auspicio aprobado en el 2016 y luego retirado en el 2017 por cambio de procedimiento al interior de la Carrera de Ing de Sistemas
Autores: Varios, entre ellos integrantes del grupo TICAD (Alice Naranjo, Marcos Moreira)
Editorial: Abya Yala (En gestión)
**************************************************
2016
**************************************************
I Encuentro Científico de Ciencias Administrativas, Contables y de Negocios
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
LA REALIDAD LABORAL DEL PROFESIONAL CON DISCAPACIDAD EN LAS EMPRESAS EN GUAYAQUIL.
Autor: Marcos Moreira
Fecha: Noviembre del 2016
*************************************************
2015
**************************************************
LA INVESTIGACIÓN Y LAS TICs PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD: RED RAITI
Evento: Congreso Iberoamericano de Pedagogía
Lugar: España
Estado: Aprobada
Autores: Bertha Naranjo, Nelson Mora, Darío Huilcapi, Ricardo Naranjo
Ponencia, memorias, revista, y libro
FOMENTO DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Evento: VIRTUAL EDUCA 2015
Lugar: México
Estado: Aprobada
Autores: Bertha Naranjo, Nelson Mora, Darío Huilcapi, Ricardo Naranjo
http://virtualeduca.org/forove/tematicas-2015/143-seminario-desarrollo-e-inclusion-con-apoyo-tic/522-fomento-de-la-inclusion-educativa-de-personas-con-discapacidad
Ponencia y memorias
PRESENTACION DE ARTICULO Y PONENCIA EN EPN
Luego de un arduo proceso de selección de artículos, uno titulado «APLICACIÓN PARA MANEJO DE TERAPIAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS PARA EL ALZHEIMER EN ADULTOS MAYORES»
Los Sres. Carlos Carpio y la Srta Liz Bravo, integrantes del semillero de investigación del grupo TICAD presentaron una ponencia sobre discapacidad en el evento Congreso Informática Educativa y discapacidades CIED 2015 realizado en la Escuela Politécnica Nacional. Este artículo fue elaborado por los estudiantes, hoy profesionales, con la asistencia de la Ing. Alice Naranjo S.
Autores: Carlos Carpio, Liz Bravo y Alice Naranjo
Ponencia y memoria
DE LA MARGINACIÓN A LA INCLUSIÓN SOCIAL: LEY DE DISCAPACIDADES
Autores: Marcos Moreira – Alberto Paredes
Fecha de publicación:2015/7
Revista:PODIUM
Número:27
Páginas:81-95
Editor:Universidad Espíritu Santo
I CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS PEDAGOGICAS
(INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLIVARIANO DE TECNOLOGIA)
TEMA: SISTEMATIZACION SOBRE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACION SUPERIOR. RETOS PARA LA FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE
Autor: Marcos Moreira
Fecha: Marzo del 2015
PROYECTO: LA INSERCIÓN LABORAL Y LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LOS JÓVENES CON DISCAPACIDAD DE LA PARROQUIA TARQUI, CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS
UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL
Autor Marcos Moreira
Fecha: Junio 2015
*******************************************************************
2014
********************************************************************
REUNIÓN CIENTÍFICA “RETOS Y PERSPECTIVAS”
TEMA: EL USO DEL DINERO VIRTUAL COMO ALTERNATIVA DEL DINERO FISICO”
Autor: Marcos Moreira
Lugar del evento: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL
Fecha: Septiembre del 2014
Ponencia
**********************************************************************************
APORTACIONES DE LOS INVESTIGADORES DEL GRUPO TICAD EN OTRAS ÁREAS TEMÁTICAS
**********************************************************************************
2014
Ponencia en Colombia-evento REDIPE
Las TICS en el Aprendizaje de Arquitectura de Computadoras
Ponencia, revista y libro
Participación en “1er Congreso Salesiano de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad – CITIS”, Aula Magna, 5 y 6 de noviembre de 2014.
Area Temática: Ingeniería de Software
Ponencia:
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS TIC BASADO EN LA NORMA ISO/IEC 20000
Autores: Marcelo Granda (Estudiante) y MSc. Alice Naranjo (Docente)
Template CITIS 2014K Alice Naranjo1
Ponencia y memorias
Ponencia: Proyecto de software libre para todos: PROSOLITO
Autores: José González (Estudiante) y MSc. Alice Naranjo (Docente)
Premio: 3er lugar del concurso
Ponencia
EL DESTINO MANIFIESTO Y LA DOCTRINA MONROE: TEORÍAS QUE INFLUYERON EN LA PÉRDIDA DE INFLUENCIA DE LA POLÍTICA NORTEAMERICANA EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO 21
Autores: Marcos Moreira Argudo, Carlos Alcívar Trejo, Juan T Calderón Cisneros
Fecha de publicación: febrero 2014
Revista: Contribuciones a las Ciencias Sociales
Número: 2014-02
Editor: Grupo Eumed. net (Universidad de Málaga)
www.eumed.net/rev/cccss/27/doctrina-moroe.html
LA INFLUENCIA DEL ENTORNO UNIVERSITARIO Y SU PROYECCIÓN EN LA ÉTICA EMPRESARIAL DEL ECUADOR ACTUAL.
Autores: Marcos Moreira – Karina Chávez
Fecha de publicación: 2014/4
Revista: RES NON VERBA
Volumen: 4
Número: 1
Páginas:86-98
Editor: Universidad Ecotec
La evaluación de software educativo aplicada en procesos de innovación tecnológica
Evento: UNIVERSIDAD 2014
Lugar: Cuba
Estado: Aprobada
Ponencia, revista, memoria
Por una cultura de paz: Alfabetización digital de los privados de libertad
Lugar: Cuba
3 Artículos fueron aprobados pero el CIS nos pidió que participemos sólo con uno, los demás esperamos presentarlos en revistas indexadas.
CPPLG [Modo de compatibilidad]
http://esdocs.com/doc/1221236/programa-cient%C3%ADfico—congreso-latinoamericano-de-extensi%C3%B3n
Ponencia y memoria
2013-2014
Calidad del software educativo: Metodología de evaluación de software educativo para determinar el que cumple con las especificaciones basadas en estándares internacionales
http://www.virtualeduca.info
Evento: VIRTUAL EDUCA
Lugar: Colombia
Estado: Aprobada
Ponencia y memoria